¿Qué es barra de compás?
La barra de compás o línea divisora es un signo que se usa en notación musical representado como un alínea vertical que atraviesa el pentagrama separando los compases. En las partituras o partichelas sirven como método de organización para contribuir a una mejor orientación.
¿Qué son los compaces?
El compás es la unidad de tiempo en la que se divide la música. Las principales divisiones de este se denominan tiempos y estos a su vez se dividen en partes. Hay diferentes tipos de compases: de 2 tiempos, de 3 tiempos, de 4 tiempos, etc.

Clave:
La clave es un signo cuya función es indicar la altura de la música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama que se toma como punto de referencia para establecer los nombres del resto de las notas.
Clave de "Sol":
El símbolo empleado para representar esta clave proviene de una versión estilizada de la letra G. Se basa en un espiral parecida a una G que va unida a una especie de S. La clave de sol se utiliza generalmente para representar sonidos agudos y puede representar dos posciciones: en segunda y en primera línea.

Clave de "Fa":
Su símbolo proviene de una versión estilizada de la letra F. La línea a la que se refiere se delimita con dos pequeños puntos, uno encima del otro y se colocan a la derecha de la clave. Se puede representar en tres posiciones: en tercera, cuarta y quinta línea. Representa sonidos graves.

Clave de "Do":
Su símbolo proviene de una versión estilizada de la letra C (el signo son 2 C al revés). Puede presentar 5 posiciones: en primera, segunda, tercera, cuarta y quinta línea. Se emplea para representar sonidos medios.

Silencios:
Es un signo que representa gráficamente la duración de una determinada pausa en una pieza musical . La manera de indicar la duración de este son diversos símbolos cuyos rasgos se modifican.