miércoles, 19 de septiembre de 2012

FIGURAS RITMICAS

Las figuras ritmicas sirven para representar la duración de un sonido.


NEGRA:
Es una figura musical que equivale a 1/4 del valor de la figura redonda.



CORCHEA:
Es una figura musical que equivale a 1/8 del valor de la figura redonda.








SEMICORCHEA:
Es una figura musical que equivale a 1/16 del valor d ela figura redonda.













 TRESILLOS:
Es un grupo de valoración especial por reducción formado por tres notas musicales que se tocan en el tiempo en que se deberían de tocar solo dos. Se les denota por lo general, colocando una barra sobre ellas con el número 3(es la subdivisión más usada).
 

PUNTILLOS Y LIGADURAS ACCIDENTALES (alteraciones bemol y sostenido)

LIGADURA:
La ligadura es una línea curva que puede tener varias funciones.
*Cuando une las cabezas de notas del mismo nombre y sonido se llama "ligadura de unión" y sirve para que sus duraciones se sumen, convirtiéndose en una sola.
*Cuando une notas (dos o más) de diferente nombre o sonido se llama "ligadura de expresión" y sirve para indicar que esas notas forman un motivo o frase musical.
PUNTILLO:
Es un punto que se coloca a la derecha de las figuras de nota o de silencio y que sirve para alargarlas. El puntillo se coloca al lado derecho de la cabeza de la nota o a la derecha del silencio, y añade a la nota o silencio la mitad de su propio valor.


 

COMPASES, CLAVES Y SILENCIOS.

¿Qué es barra de compás?
La barra de compás o línea divisora es un signo que se usa en notación musical representado como un alínea vertical que atraviesa el pentagrama separando los compases. En las partituras o partichelas sirven como método de organización para contribuir a una mejor orientación.
¿Qué son los compaces?
El compás es la unidad de tiempo en la que se divide la música. Las principales divisiones de este se denominan tiempos y estos a su vez se dividen en partes. Hay diferentes tipos de compases: de 2 tiempos, de 3 tiempos, de 4 tiempos, etc.
 
Clave:
La clave es un signo cuya función es indicar la altura de la música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama que se toma como punto de referencia para establecer los nombres del resto de las notas. 
Clave de "Sol":
El símbolo empleado para representar esta clave proviene de una versión estilizada de la letra G. Se basa en un espiral parecida a una G que va unida a una especie de S. La clave de sol se utiliza generalmente para representar sonidos agudos y puede representar dos posciciones: en segunda y en primera línea.

Clave de "Fa":
Su símbolo proviene de una versión estilizada de la letra F. La línea a la que se refiere se delimita con dos pequeños puntos, uno encima del otro y se colocan a la derecha de la clave. Se puede representar en tres posiciones: en tercera, cuarta y quinta línea. Representa sonidos graves.
 
Clave de "Do":
Su símbolo proviene de una versión estilizada de la letra C (el signo son 2 C al revés). Puede presentar 5 posiciones: en primera, segunda, tercera, cuarta y quinta línea. Se emplea para representar sonidos medios.
 
  Silencios:
Es un signo que representa gráficamente la duración de una determinada pausa en una pieza musical . La manera de indicar la duración de este son diversos símbolos cuyos rasgos se modifican.


MÚSICA,RITMO,MELODÍA Y ARMONÍA

¿Cuáles son los elementos de la música?
Cuando un compositor crea una pieza musical, trabaja con varios elementos importantes que son básicos para la música. Estos elementos son:
*melodía
*ritmo
*textura
*armonía
*timbre
*forma
*velocidad
*intensidad
¿Qué es la música?
El término "música" se deriva del griego "mousike" que es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden debe ser lógico, coherente y agradable al oído.
¿Qué es el tirmo?
Es una proporción que se guarda entre el tiempo d eun movimiento y el de otro diferente.Es una forma de distribuir el sonido en una serie de acentos y pausas.
¿Qués es la melodía?
Es el elemento más característico de una obra musical. Es una sucesión de notas de diferente altura y duración que expresan una idea musical.
 ¿Qués es la armonía?
Es una combinación de notas producidas simultáneamente, y vendría a ser la contraposición de la melodía (donde los sonidos se emiten uno detrás de otro)





 fuente:
 www.arqhys.com/articulos/armonia.html
 http://es.thefreedictionary.com/ritmo
 http://definicion.de/musica/
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41009019/musica/loselementosdelamusica.htm



sábado, 1 de septiembre de 2012

"GUITARRA"

 ¿QUÉ ES UNA GUITARRA?
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero,(generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa [boca]), y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra acústica.
 

A continuacion las partes de la guitarra:






 ¿CÓMO SE CONSTRUYE (FABRICA) UNA GUITARRA?
 El proceso de construcción de una guitarra tiene una duración variable en función del modelo y de la climatología. En general oscila entre 50 y 100 horas de trabajo y se puede resumir en las siguientes fases:

Partiendo de maderas de la más alta calidad y procedentes de diversos lugares del mundo se obtienen las diferentes partes que formarán la guitarra. Estas maderas se almacenan controlando diferentes parámetros como la humedad, la temperatura, etc. Se doblan los aros (laterales de la guitarra) y se moldean delimitando su longitud, configurando así las "eses" características que dan forma al instrumento. Se recorta la tapa armónica y se encolan las barras armónicas a la tapa. Después se dejaran secar bajo presión hasta que queden perfectamente pegadas.
Cuando la cola ha fraguado se coloca la cenefa y se unen el mango y la tapa armónica vigilando que la alineación sea perfecta.
Se colocan los aros ya moldeados sobre la tapa armónica, se encolan los peones y las cadenas, dando a la guitarra su forma característica.Se sujeta todo con pinzas dando tiempo para que el conjunto quede firmemente sujeto.
A continuación se coloca el fondo encolado de la guitarra. Se sujeta todo el conjunto con gomas para evitar deformaciones.El tiempo aproximado que habrá que esperar para que seque es de tres horas.
Se colocan los junquillos o perfiles decorativos de los bordes para embellecerla. Se colocará el diapasón y el puente y se da forma definitiva al mango. Tras esto se lija todo el conjunto sucesivas veces y se barniza. El proceso de lijado y barnizado se repite entre ocho y diez veces (dependiendo de la madera) hasta que el acabado es perfecto.
Una vez que la guitarra sale de la sala de lijado y barnizado se colocan los trastes en el mango y se atornilla el clavijero.Si la guitarra es flamenca se coloca el golpeador. Ajustado el clavijero se colocan dos cuerdas, la primera y la sexta. Es la prueba de fuego. Si el sonido es el adecuado la guitarra ha pasado la prueba y se colocarán el resto de las cuerdas.


TIPOS DE GUITARRA
 ACUSTICA:  
 FLAMENCA:  
ELECTRICA:  
  Ahora les dejo unos videos de: historia de la guitarra 
mano derecha (como tocar)
mano izquierda (posicion de los dedos)
nombre de los dedos de la mano
nombre de las cuerdas de la guitarra
escala de "do"

Bueno pues esto es un poco de lo que investigue y se me hizo interesante y mas que nada, importante para que ustedes conozcan un poco mas acerca de la guitarra  byee!!! :D