El canto gregoriano (cristiano) es un tipo de canto llano utilizado en la liturgia de la iglesia católica romana. Sus características son:
- Sus partituras están escritas en tetragramas.
- Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino.
- Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
- Es un canto monódico y a capella interpretado por voces masculinas.
- Están escritos en latín exceptuando el "Kyrie Eleison" que esta en griego.
- Hay tres estilos: silábico (1 nota por sílaba), melismático (de 6 a más tonos) y neumático (cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático)
- La forma musical está definida por el contexto litúrgico.
- Su repertorio es anónimo
- hay tres tipos de canto gregoriano: responsorial, melismático y bíblico.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
Una de las formas de producir sonidos musicales es haciendo vibrar una cuerda estirada sobre un cuerpo de madera hueco o contra una tabla del mismo material; se puede hablar de cuerdas pulsadas, frotadas o percutidas. Algunos son los siguientes:
ARPA: Es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Existen 3 tipos: arpa clásica, arpa celta y arpa paraguaya.PIANO: Es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional.
CÍMBALO CON MANZOS: Es un instrumento de cuerda y se toca con un par de manzos en ambas manos, golpeando las cuerdas para hacerlas sonar.
CÍTARA: Pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada.
CLAVECÍN: Es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas y fue utilizado durante el barroco.
CLAVICORDIO: Es un instrumento musical europeo de teclado, cuerda percutida y sonido muy débil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario